Hablaba ayer del lamentable artículo que se despachó la Ministra de Cultura Sinde en El País. Pero no sólo fue lamentable por su contenido conceptual centrado únicamente en la defensa del status quo de la industria cultural (que no es lo mismo que autores y creadores). También metió varias patadas a la historia que fueron destapadas por distintos blogueros y que han servido para aprender unas cuantas cosas interesantes. Veamos.
Gutenberg y la imprenta
Dice la Ministra de Cultura:
Con cada cambio tecnológico (en 1604 se trataba de la aparición del maravilloso invento de Gutenberg)
Johannes Gutenberg murió en 1468, así que difícilmente pudo inventar la imprenta en 1604. Aquí la patada. El dato curioso es cuando doy con un artículo de Jesús Encinar titulado La Imprenta como Metáfora.
La mayoría de la gente ha oído tantas veces la importancia de la Imprenta para la cultura occidental que ni siquiera somos conscientes que la historia es, a grandes rasgos, un mito.
Los Orígenes de la Imprenta
- Para empezar la tecnología de "tipos movibles" movable type no fue inventada por Gutenberg en Mainz sino por Laurens Janszoon, un holandés contemporáneo de Gutenberg
- Otras muchas tecnologías fueron necesarias simultáneamente para la imprenta: tinta que agarrase a las planchas, papel que aguantase la presión, prensas reconvertidas de viñedos, etc. El mérito de Gutenberg no es ser un inventor sino un empresario combinador de distintas tecnologías pre-existentes
- El proceso de impresión de los libros era costoso y largo, imprimir un libro era cuestión de años. Para cada ejemplar de la biblia de Gutenberg hacían falta 75 ovejas. Se produjeron 200 copias para distribución entre la Nobleza y la Iglesia
la Verdadera Revolución: Fabricación Industrial de Papel en el s. XIX
- Hasta el siglo XIX la inmensa mayoría de la población en occidente era analfabeta
- El coste del papel mantuvo los libros prohibitivamente caros para la población hasta el siglo XIX
- Con la Revolución Industrial llegó la fabricación industrial de pulpa de papel
- El coste del papel cayó un 90%, permitiendo así el uso del papel para prensa masiva y libros. Es en ese momento cuando explotan simultáneamente tanto los niveles de alfabetización como la lectura de libros
Matando a Nikola Tesla
Habla la ministra de los inicios del cine sobre Edison y un tal Méliès, al que yo no conocía de nada. El artículo de La Aldea Irreductible “Por diez años, señora Sinde, por diez años” se extiende al respecto:
Atentos a la frase en la que dice textualmente "fue la piratería, tan frecuente en el cine mudo (otro salto tecnológico), la que acabó con cineastas innovadores como Méliès." o esta otra en la que afirma "Lo lamentable sería que los Méliès de hoy fueran erradicados de la Tierra como lo fue el gran cineasta francés cuando gigantes como Edison lo llevaron a la ruina imponiendo un modelo de negocio que llevaba anejo un modelo narrativo, estético e ideológico único".
lo que realmente hizo multimillonario a Thomas Alba Edison fue el modelo de vivir para siempre con las patentes, derechos de autor y copyrights que la Ministra y sus amiguetes defienden
Edison jodió en vida a muchas personas, entre ellas a alguien a quien la Ministra Sinde no nombra porque seguramente no tenga ni puñetera idea de quién era: Nikola Tesla…
Lo que me llevó a leer el muy interesante artículo sobre la historia de como Edison timó a Nikola Tesla en Amazings.es. No os lo perdáis.
Foto Biblia de Gutenberg de Wikimedia Commons. Dominio Público.
Foto Tesla Thinker de Wikimedia Commons. Dominio Público.